AVISO: al final de la nota hay fotos de la nota.

INTOXICADOS, la nueva banda de Pity, ya salió a la calle.

Toxicomanía

Tras la separación de Viejas Locas, Pity álvarez y Abel Meyer decidieron seguir juntos y sumar a dos músicos para su nuevo proyecto. Jorge Rossi y Felipe Barroso completan el plantel de Intoxicados, que ya tocó en un Cemento lleno de gente y de banderas de la ex banda de Piedrabuena. Por fin, Pity habla con La García de su nuevo proyecto de música y de vida.


Noche, Tierra y Mosca, los tres perros negros de Pity, nos reciben en la puerta de la sala de ensayo de la calle Murguiondo. En realidad, quien nos abre es Marcela, “la rasta”, como le dice el cantante de Intoxicados a su chica, que ahora es también su manager. Al toque nos viene una frase a la mente: “Todo sigue igual”. La casa, los pibes, la música, los grafittis, los aromas, los espíritus de Viejas Locas. Todo sigue igual de bien. Caminamos por el pasillo de la casa chorizo mientras Mosca, la perrita nueva, salta y olfatea. “Pity la vio desde la ventana de su casa y la eligió porque era re pilla para cruzar la avenida”, cuenta Marcela. Pasamos por el patio y entramos al living, cuyas paredes están adornadas por las tapas de los vinilos de Thriller de Michael Jackson y Legend de Marley. También hay un cuadro con hojas de marihuana, y un mensaje: “Legalícenla”. En una mesa hay gaseosas y cervezas, palitos y papas fritas. En un rincón, cerca de la heladera, descansa un cartón de vino semivacío. Para llegar a la sala hay que traspasar el baño, o si no, se puede ir por un pasillo que sale de un cuarto que también da al living, y que sirve como depósito de equipos. Como el baño no estaba ocupado, usamos ese camino. Ahí estaban Pity Álvarez, Abel Meyer –los dos ex Viejas Locas-, Jorge Rossi (el bajista ex Fardelitos) y el guitarrista Felipe Barrozo, el flaquito de 17 años que confiesa que la fecha de Cemento lo tiene loco, que no quiere ni pensar. Claro, él toca también en el grupo Legendarios, pero se viene su primer partido en primera. “Va a estar todo bien”, lo tranquiliza Pity; pero Jorge dispara un agudo “Y… es jodido”. La cara de Felipe se transforma, no quiere ni imaginar. Abel habla poco, mira todo. Se sienta detrás de su batería y mete algún bocadillo desde ahí, parapetado. Nos sentamos para empezar a charlar, pero Pity recuerda que tiene que cambiarle las cuerdas a su guitarra y tiene que comprarlas. “Ya vengo”, dice, lo agarra a Felipe, toma las llaves de su auto y sale, para volver casi una hora después. “Che disculpá”, se disculpa cuando regresa, y uno no puede más que decirle que “todo bien, no hay historia”. Y no hay historia porque él no tiene historia en hablar de lo que sea, o de plantarse a charlar con cualquiera. Como tampoco se preocupa a la hora de hacer las fotos y prenderse un porro para que todo quede bien clarito. Pity sabe lo que hacer, entonces se decide y nos apura: “Cuando quieran empezamos, ¿eh?”

- Más allá de lo cronológico, ¿cuándo empezó a nacer Intoxicados?

PITY: A partir de que nos separamos con los chicos de Viejas Locas, ahí medio que pensamos en hacer una banda y se empezó a consultar a ver quién quería estar, y los que quedábamos, más Jorge y Felipe, empezamos a ensayar, o a formar un proyecto, a ver qué íbamos a hacer, cómo nos íbamos a mover, quién nos iba a manejar, si queríamos seguir así como grupo. Grabamos un demo después de ensayar mucho, ahora tocamos, y después de tocar arrancamos con el disco.

- Se habló mucho de la separación de Viejas Locas… ¿sienten que no quedó del todo claro qué paso? ¿tienen algo para decir al respecto?

ABEL: No quedó tan poco claro. Lo que pasa es que tampoco hay muchas explicaciones… Si uno dice una cosa y alguno dice otra, con que haya habido una versión que vos sabés que es la buena, listo.

PITY: No hay muchas vueltas, aparte ninguna banda es eterna, como ninguna dupla de actores. Es más, vos habrás tenido amigos que ya no lo son, o que capaz por el solo hecho de dejarlos de ver ya no tenés contacto, y tendrás otros amigos ahora…

-A veces ocurre que te dejás de ver y ahí te das cuenta de que en realidad no era tan cercano…

PITY: Claro, es así, nada es eterno. Aunque algún amigo puede serlo.

-¿Tenían ganas de cambiar algo en cuanto a lo musical?¿La separación vino también por ese lado?

PITY: No, por eso vamos a seguir tocando la mayoría de los temas de Viejas Locas. Por el hecho de que nos gustan, y el nuevo material que tenemos, no te digo que es Viejas Locas, pero son los temas que íbamos a grabar con los pibes.

-¿Es una evolución de lo último de Viejas Locas, una continuación de Especial?

PITY: Es la continuación, loco, de una, de frente march. Yo me siento re Vieja Loca y es así.

-Pero algo nuevo debe haber… en Especial había novedades… ¿hay algo distinto en las letras, por ejemplo?

PITY: No, en las letras nuevo no hay nada, es todo lo mismo. O sea, son todas historias. Y en lo musical capaz que hay cosas nuevas, como las hubiese habido si hubiésemos seguido con el grupo. Está bueno que cada disco sea más musical. Éste va a ser como el cuarto disco de este grupo, de Intoxicados.

-Cuando hicimos la última nota estaban ensayando un reggae, por ejemplo…

PITY: Sí, Cerca de mi casa.

JORGE: En verdad tocamos un montón de reggae entre nosotros. Lo que pasa es que hay que adaptarlo para tocar en un recital… pero es un reggae que suena rockero, no es clásico, como podrían hacer bandas tipo Resistencia Suburbana. Es un reggae que abre la cabeza a mucha gente que capaz que no se acostumbra a escucharlo… y en ese sentido el disco de Intoxicados es re variado. Tiene punk rock, temas más heavies por ejemplo, en vivo hacemos un homenaje a Joel Ramone pegado de un tema nuestro.

-¿Tuvieron influencias de Ramones?

JORGE: Yo toqué en una banda punk. Los Ramones son como Los Rolling Stones. Son bandas que te marcan. No es que sos fanático, no somos fanáticos de nada, pero de las bandas buenas siempre rescatás algo. Para un músico, escuchar música es lo mejor que puede haber, porque te hace pensar, y es más, te hace tocar mejor.

-Pity, ¿cómo contactaste a Jorge y a Felipe?

PITY: Con Jorge nos conocemos hace rato, somos amigos. Estuvimos de vacaciones muchas veces, él tocaba en Fardelitos y yo los iba a ver, y él nos venía a ver a nosotros. Entre nosotros tocábamos en mi casa, noches enteras tocando con otros amigos más, y nunca dijimos de formar nada, pero pintó esto de la separación de Viejas Locas, y él por su lado tuvo sus historias.

JORGE: Y mató, loco, es la vida, y estoy cómodo ahora.

PITY: Dijimos “bueno, loco, vamos a tocar, vamos a armar algo”. Más o menos nos gusta lo mismo, y a Abel también le copó la idea. A Felipe lo encontramos revolviendo basura (risas)

ABEL: Probamos como doscientos violeros, y quedó él… (risas).

PITY: En realidad lo conocemos porque es el bajista de Legendarios, que nosotros los vamos a ver siempre, y que los conocemos por medio de otros amigos. Toca el bajo pero sabíamos que tocaba re bien la guitarra. Yo lo vi tocando en un cumpleaños y le dije a mi amigo Aníbal: “Cómo toca ese pibe… estaría bueno si toca con nostros”. Le dijimos y aceptó.

JORGE: Es polifuncional… toca el bajo, la guitarra, hace música celta…

-Felipe ya es de otra generación, aparte…

FELIPE: Yo, cuando tenía once años, veía en los colectivos las calcomanías de Viejas Locas, y me imaginaba unas viejas locas… (risas).

PITY: Lo que tiene es que Felipe viene de una familia que curtió rock, según parece. El chabón es tan rockero como nosotros, y sí, es otra generación, ya es una década.

-Son los que crecieron escuchando Viejas Locas.

PITY: Son los que cortan cueros hoy en día en el barrio (risas). Hace diez años éramos nosotros… y Felipe, por tener 17 años toca muy bien, casi mejor que yo, decí la verdad…

JORGE: Además, sabe más temas que nosotros…

-Puede ser que haya más hambre de salir al escenario…

JORGE: Eso sí, te re contagia una re energía.

PITY: Claro, ahora hacemos todos boludeces por culpa de él… tocamos timbre y salimos corriendo, nos pegamos por la calle, volvimos a la secundaria… nos tocamos el culo ¡ehhh!... (risas).

JORGE: Haecmos la famosa “Papá Noel”: dejamos una bolsa de basura en la puerta, tocamos timbre y salimos rajando… nos está enseñando.

-Felipe, ¿a vos te afecta el tema de la diferencia de edad?

FELIPE: No, porque yotoco en Legendarios. Mi tío es el baterista y tiene 30 años, y los demás tienen todos 24. Y toco música celta con el ex marido de mi mamá, que tiene 40 años.

-¿Empiezan como un grupo nuevo, con todas las que hay que pasar al principio?

-Sí, empezamos de nuevo pero se entiende que quizás nos van a encasillar con Viejas Locas. Arrancamos de vuelta, mentalmente. Pero también vamos a tener la suerte de que nos va a venir a ver mucha gente, salimos con un par de cartas de más.

-Además está el apoyo de la discográfica… van a editar el disco por Universal…

JORGE: Igual lo que hicimos lo hubiéramos hecho sin el apoyo. Lo que pasa es que es algo que agrega, es mejor. Pero vos querés tocar música.

PITY: Cuando nos separamos, yo fui a ver qué onda, a ver si nos rescindían el contrado, porque nos quedaban un par de discos, y el presidente de la compañía me dijo que le avisáramos si hacíamos algo, que él estaba interesado, y yo le dije que algo íbamos a hacer. Después nos pagaron el demo, les gustó y ahora vamos a seguir con ellos. Son doce temas, que eran los que íbamos a grabar en nuestro caurto disco, y un par más. Algunos ya los teníamos bastante tocados, pero los deformamos un poco. La producción va ser de Pablo Guyot y Alfredo Coth.

-¿Cuáles son los temas más raros?

PITY: Cantá y Religión. Porque uno es grunge, es raro musicalmente para nosotros, pero nos animamos a tocarlo y sale bien. Hace poco estuvimos tocando en El Mocambo de Haedo, y capaz que por ser un tema medio raro no pensás que a la gente le va a gustar, y fue el que más les gustó, igual que a los productores, porque dicen que está bueno. El estribillo se te pega la primera vez, dice “la la la la la, cantá, cantá”-

ABEL: A la segunda vez ya la estás cantando, una letra difícil… está buena.

PITY: A mí me gusta, pero no digo “uhhh, qué temazo…”.

JORGE: Además es una canción, por más que te digamos grunge, garage, yang… lo bueno de este disco es que son todas canciones, más allá del estilo, porque a vos a vos con una criolla lo sacás.

PITY: Y Religión es un punk rock.

JORGE: Es un punk rock que habla de que no existen ni el bien ni el mal, y que cualquiera puede meter un gol en una fecha del Clausura y puede ser Dios, y al otro día mató a la mujer. Y bueno, pero hizo el gol.

- Por algo son los temas más festejados en los shows. Pasaba lo mismo con Viejas Locas cuando tocaban algo diferente.

PITY: Claro, por eso digo que no me parece que esto sea lo nuevo, porque es lo que hubiésemos hecho, no es porque el grupo es nuevo. Está bueno jugar un poco, tocar cosas que te gustan, cosas que estén buenas, no ponerte a tocar una zamba… no me interesa.

-O una cumbia… ¿es una mierda la cumbia?

PITY: No, no es una mierda. Nada es bueno ni malo, todo es distinto. Está mal decir “esto es feo, esto es malo”, por ahí para vos no existe y para mí es lo mejor. ¿Quién tiene la razón?

JORGE: Lo bueno es que si estás convencido de algo, lo expreses…

ABEL: Lo único que no tiene discusión es que Maradona es el número uno del mundo.

PITY: Yo creo que es el número uno pero no tiene la razón en todo.

JORGE: Lo de Maradona es como lo que hablábamos de Religión. Un día fue, hizo un gol, y al otro día se tomó un pase y lo agarraron. Por un lado lo re querés, y por el otro te tiran de todos lados para que lo odies. Por eso hababamos mucho de no ser fanático de nadie.

FELIPE: Un capo el Diego, loco.

PITY: ¿Sabés a todos los Maradonas que conozco yo? De todos los que conozco, Diego es el que mejor juega a la pelota. Lo veo todos los días a los Maradonas.

-¿Qué les pasa por la calle?

JORGE: Nos para la yuta…

-Pero qué les dicen los pibes, por ejemplo…

PITY: A mí todos me tiraron buena onda. Capaz que te cruzás así con alguno que te dice “eh, loco, qué garrón”, pero igual lo entienden. Les das una explicación corta y les cabe. Lo tienen que entender ¿no? Te preguntan cosas que merecen saber, porque si alguna vez vinieron a algún recital, o si yo sé que son seguidores del grupo, me tomo un minuto y se merecen una explicación, como se va a merecer toda la gente que esté en el recital, porque yo puedo hablar con vos, pero esta revista capaz que la lee alguien que no va al show. ¿Quién mejor se merece una explicación que la gente que te veiene a ver? A ellos se les va a explicar todo bien

-¿Y les dan bola a los que les dicen que tal o cual tema está bueno?

PITY: Y, lo tenés en cuenta, pero yo tengo mis téster, que creo que piensan como yo, y sé a quiénes les tengo que preguntar, porque hay muchos borrachos que te paran y te dicen “loco, qué bueno…” y vos sabés que al que importa es el que te va a decir “loco, sonó para el orto”. Me gustan más las críticas malas que las buenas. Mejor ver lo que salió mal, pero disfrutando de lo que salió bien.

-En los volantes de la banda, abajo del nombre se lee un eslogan: “¿Quieren rock?”. ¿Qué significa?

PITY: Además de que es el nombre de un tema, se estuvo diciendo por ahí que íbamos a armar una banda de hip hop, de reggae, entonces capaz que muchos piensan que Intoxicados es otra cosa.

ABEL: Es una pregunta sugestiva…

PITY: Lo pusimos así, medio en joda…

FELIPE: Debería decir “¿Quieren hip hop? No vengan”.